¿Qué es el Desplazamiento Forzado?
Desplazamiento forzado en el contexto colombiano
En Colombia, el desplazamiento forzado es considerado una violación de derechos humanos y se encuentra relacionado con el conflicto armado interno, que involucra a actores como grupos guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes, y el propio Estado. Según la Ley 387 de 1997, el desplazamiento forzado se define como el "desplazamiento involuntario de personas que han sido obligadas a huir de sus viviendas o lugares de trabajo debido a situaciones de violencia y amenazas que afectan gravemente su integridad personal.
- Este desplazamiento puede ser temporal o definitivo, y las personas afectadas se ven forzadas a migrar dentro de su propio país, perdiendo sus hogares, tierras y medios de vida.
Cuales son las principales causas del desplazamiento forzado en Colombia
- Violencia del conflicto armado:
El conflicto entre las fuerzas armadas del Estado y los grupos armados ilegales ha generado un ambiente de violencia extrema. Grupos guerrilleros como las FARC, el ELN y otros actores paramilitares y bandas criminales han utilizado la violencia, amenazas y control territorial para imponer su presencia en diversas regiones del país. Las comunidades, en especial las rurales, se ven atrapadas entre estos actores armados y, ante la imposibilidad de convivir con ellos, se ven forzadas a desplazarse.
- Control territorial y económico:
- Terrorismo y amenazas directas:
Los actores armados, tanto guerrilleros como paramilitares, a menudo emplean el terrorismo como una estrategia para intimidar a la población. Esto puede incluir asesinatos selectivos, masacres, desapariciones forzadas, o la colocación de minas antipersonales, entre otras tácticas. Las amenazas de muerte o represalias directas hacen que las personas huyan rápidamente para proteger sus vidas.
- Violencia sexual y desplazamiento de grupos vulnerables:
Las mujeres, niños, y grupos étnicos (como pueblos indígenas y afrocolombianos) son especialmente vulnerables al desplazamiento forzado. La violencia sexual y los ataques a las comunidades más débiles han sido una constante durante el conflicto, siendo un factor que contribuye a que estas poblaciones abandonen sus hogares.
Dinámicas del conflicto armado que generan desplazamiento
- Acción de grupos armados ilegales:
- Paramilitarismo y despojo de tierras:
En algunas regiones, las bandas paramilitares han desplazado a comunidades enteras para apoderarse de las tierras. Este despojo de tierras es a menudo acompañado de intimidación, amenazas de muerte, y otras formas de violencia.
Comentarios
Publicar un comentario