Sobre Nosotras: Construyendo Memoria y Voces
¡Conoce a las Creadoras: Las Voces Detrás del Blog!
¡Hola! Mi nombre es Maria Camila Villegas soy una estudiante de sexto semestre de Enfermería en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Mi gusto por ayudar a los demás y dejar huellas en las personas que muchas veces en medio de su situación no tan buena sean un curita para el alma, así mismo considero que desde mi campo laboral podré poner mi granito para este tema que se vive día a día en el país.
En este Blog vamos a hablar del desplazamiento forzado en Colombia, que considero un tema bastante delicado ya que se ha convertido en una situación normalizada, esto afecta a las personas directamente pues tiene repercusiones en la salud física y mental de las comunidades afectadas. El desplazamiento forzado en Colombia ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud, donde millones de personas han sido obligadas a abandonar sus hogares debido a la violencia, los conflictos armados y la falta de garantías de seguridad. Este fenómeno tiene un impacto devastador en los desplazados, quienes enfrentan no solo la pérdida de su entorno, sino también una serie de dificultades para acceder a servicios básicos, incluida la atención en salud.
¡Hola! Soy Mariana de Las Salas, estudiante de tercer semestre de Medicina. Mi vocación es el cuidado de la salud, pero también me mueve el compromiso con la justicia social y los derechos humanos. A través de este blog, queremos hablar sobre un tema crucial para nuestra sociedad, el desplazamiento forzado en Colombia. Este no es solo una estadística, sino una realidad que afecta a miles de familias, arrebatándoles su hogar, su estabilidad y muchas veces su bienestar físico y emocional. Conocer las voces de las víctimas es fundamental para entender la magnitud del problema, generar conciencia y trabajar en soluciones que realmente transformen vidas.
Aquí encontrarás historias, análisis y reflexiones sobre el impacto del desplazamiento en la salud, el bienestar y la dignidad de quienes lo padecen. Porque solo a través del conocimiento y la empatía podemos construir un futuro más justo para todos.
¡Bienvenidos a este espacio de reflexión y aprendizaje!
Comentarios
Publicar un comentario